bwslot168 bwslot168 rtp slot rp8888 slot777 rp888 login keris4d rp8888 rtp slot bwslot168 bwslot168 keris4d keris4d rp888 muara777 rp8888 keris4d rp8888 rp888 slot777 slot777 slot88 rp8888 rp8888 rp8888 andara99 rp888 rp8888 slot777 slot88 slot88 rp888 rp888 rp888 slot777 rp888 slot88 rp888 kingdomtoto royaltoto sultantoto direkturtoto rp888 rp888 slot88 rp888 rp888 slot88 slot88 slot88 rpslot88
CRISTO DE LOS MULATOS | DOMINGO CABRERA
CRISTO DE LOS MULATOS
Restauración de la talla flamenca del Cristo de Los Mulatos, perteneciente a la Parroquia Matriz del Salvador de Santa Cruz de La Palma, realizada conjuntamente con la restauradora Nieves Luisa Cabrera Castro en el año 2.021
lunes, Abr 29

     El tratamiento que se aplicó se hizo conjuntamente por Nieves Luisa Cabrera Castro y Domingo José Cabrera Benítez, siguiendo los criterios conservativos acordes a lo dictado por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), respetando en todo momento su concepción inicial al tiempo que se respetaba su historia material.

Se trata de una escultura flamenca del siglo XVI, perteneciente a La Parroquia Matriz de El Salvador, en Santa Cruz de La Palma, cuyos brazos presentaban una importante separación de los ensambles a la altura de los hombros, debido a la oscilación de la escultura en la Cruz, yal efecto de la humedad constante que recibe en el lugar donde se alberga la obra.

También tenía peligro de desprendimiento de policromado y grandes capas de suciedad acumulada y repintes que desvirtuada la correcta lectura de la obra.

La sujeción al madero se realiza mediante el empleo de un cáncamo y una arandela común, además de los habituales clavos en ambos pies y manos, siendo un total de tres.

Se procedió a la consolidación de las grietas que se encontraban visibles en la talla, evitando así la absorción de humedad ambiental, y la penetración por las mismas de polvo y suciedad acumulada, y los ensambles separados se consolidaron y volvieron a unir, reforzando los mismos, aunque permitiendo una posible separación natural, puesto que la propia morfología de la escultura así lo demanda.

En cuanto a la película pictórica se refiere, se procedió a la fijación del estrato original, ya que se hallaba con graves peligros de desprendimiento y pérdida importante del mismo en la práctica totalidad de la pieza.

Posteriormente se llevó a cabo una limpieza de la policromía y la eliminación de repintes.

Es importante hacer constar que la película pictórica que contemplamos actualmente no es la original, pero sin embargo, se trata de una aportación de bastante calidad en el siglo XVIII, donde se encuentra documentada una repolicromía por parte del escultor local Marcelo Gómez Carmona. Por otro lado los elementos pictóricos originales eran bastante escasos, y no justificaba en ninguna medida la retirada de la actual. Ante esas premisas se optó por el criterio de respetar la que ha llegado hasta nuestros días.

Una vez efectuada la mencionada limpieza, se hizo la reintegración del color.

Se revisó y actuó en la estabilidad de la obra con respecto a la cruz y a la totalidad del conjunto, y el retablo se acondicionó para recibir la pieza, minimizando a su vez los daños producidos a la hora de colocarla.

INMACULADA CONCEPCIÓN

INMACULADA CONCEPCIÓN

Restauración de la talla de bulto redondo de Nuestra Señora de La Inmaculada Concepción del siglo XVII, perteneciente a la Parroquia de Ntra. Sra. de Los Remedios de Los Llanos de Aridane (La Palma), realizada conjuntamente con la restauradora Nieves Luisa Cabrera Castro en el año 2.024

leer más
CARTEL SEMANA SANTA – SANTA CRUZ DE LA PALMA 2.024

CARTEL SEMANA SANTA – SANTA CRUZ DE LA PALMA 2.024

Como faro al que dirigir toda mirada, la pintura se centra en el rostro de La Magna. Ella es, sin lugar a dudas, el culmen del romanticismo de estas fechas.
Agradezco los vídeos y fotografías de Antonio Pérez, y Antonio Hernández

leer más
INMACULADA CONCEPCIÓN

INMACULADA CONCEPCIÓN

Restauración de la talla flamenca de Nuestra Señora de La Inmaculada Concepción, perteneciente a la Parroquia de San Francisco de Asís de Santa Cruz de La Palma, realizada conjuntamente con la restauradora Nieves Luisa Cabrera Castro en el año 2.021

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *